Garamendi aboga por el fin de tanta campaña “para poder empezar a trabajar”
Garamendi aboga por el fin de tanta campaña "para poder empezar a trabajar"
Logroño, 20 abr (.).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha abogado este jueves por que “acabe ya de una vez tanta campaña electoral para poder empezar a trabajar” en lo que les interesa a los empresarios y “evitar los ruidos y la confrontación” que se van a tener que “aguantar todo este año”.
Garamendi ha hecho estas declaraciones a los periodistas en Logroño antes de participar en el Encuentro Empresarial “Las empresas, ante los nuevos retos de 2023”, organizado por la CEOE, la Federación de Empresas de La Rioja (FER) e Ibercaja.
Ha insistido en que hace falta “hablar de rigor presupuestario, ortodoxia económica, formación e innovación”, con el objetivo final de que se pueda “crear empleo de calidad y que las empresas tengan un futuro con estabilidad”.
En este sentido, ha recordado que los empresarios “permanentemente piden que haya una seguridad jurídica y una estabilidad regulatoria, con una calidad de la norma”, con el fin de exista “confianza”, de modo que este país trabaje y toda la sociedad avance.
También ha aludido a la negociación colectiva, con 9 millones de trabajadores a los que ya se les ha revisado su convenio, como en construcción, metal y hostelería; mientras que en el resto “se está trabajando”, por lo que ha defendido la “discreción” de los empresarios durante este proceso.
MEDIDAS POPULISTAS
En relación a la Ley de Vivienda, aprobada este martes por el Gobierno, ha resaltado que en España hacen falta unas 100.000 viviendas para llegar a los niveles de otros países europeos, por lo que ha demandado “un plan de promoción de viviendas para arreglar el problema”.
Ha matizado que, de las 50.000 viviendas de la Sareb que se prevé destinar a alquiler social, están ubicadas en sitios en los que “realmente no está la población o necesitan mucha inversión” para su rehabilitación, mientras que “donde se necesitan, no existen. Esa es la realidad”.
Garamendi ha cuestionado que se llame “gran propietario” a alguien que haya ahorrado a lo largo de su vida y posea cinco viviendas, “pero que no se hable de un problema que existe en España: la ocupación, de modo que si alguien entra en tu casa haya que pagar hasta la luz”.
Por ello, ha insistido en que se trata de “medidas populistas” por parte del Gobierno, que si solo pone “impedimentos, restricciones e intervencionismo”, no se logrará confianza para conseguir inversiones en vivienda.
Durante su intervención, Garamendi ha aludido a los fondos europeos, que suponen “una gran oportunidad” para España, pero ha incidido en que “hay que diferenciar la parte de inversión pública que se dedica a infraestructuras” y “vigilar que no se haga un Plan E”.
De todos los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), ha indicado que “el único que ha arrancado es de movilidad” y ha recordado que España es el segundo fabricante europeo de automóviles y tiene que seguir en ese puesto.
En el resto de PERTE, ha añadido, “ha habido muchos anuncios, pero poca chicha” y ha subrayado que muchos de los fondos los gestionan las comunidades autónomas.
(Foto) (Vídeo) (Audio)