Presidenta del Banco Central Europeo alerta sobre una posible crisis de inestabilidad y poco crecimiento
Presidenta del Banco Central Europeo alerta sobre una posible crisis de inestabilidad y poco crecimiento
La “relativa” estabilidad disfrutada tras la Guerra Fría “podría estar dando paso a una de inestabilidad permanente” que reduce el crecimiento económico, aumenta los costes y sume al comercio internacional en la incertidumbre, advirtió el lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en una conferencia en el Consejo de Relaciones Exteriores.
Lagarde afirmó que la fragmentación de la economía mundial en bloques opuestos es, paradójicamente, un fenómeno global. Advirtió de que los riesgos geopolíticos “conducen inevitablemente” a una mayor inflación y a un menor dinamismo económico, así como a una contracción del comercio. Esto contrasta con el orden posterior a la Guerra Fría, que permitió “el florecimiento de las instituciones internacionales, la expansión del comercio y que los bancos centrales se centraran en estabilizar la inflación, ajustando la demanda sin tener que preocuparse excesivamente por la oferta”.
- 23.8 mil millones de dólares fueron usados en mezcladores para el lavado de dinero durante el 2022
Así se ha animado a desarticular esta tendencia impulsada por la nueva realidad geopolítica “reforzando y diversificando las cadenas de suministro o ahorrando energía” porque se crearía un “círculo virtuoso” que reduciría la volatilidad que contiene la inflación y espolearía la inversión.